Start-Up Chile: política pública de emprendimiento e innovación para un mundo global
Article Sidebar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Todos los artículos que se publican en la CrearE deberán ser inéditos. El autor deberá presentar la cesión de los derechos patrimoniales para publicar en CrearE, según formato preestablecido, con lo cual renuncia a cualquier tipo de remuneración económica, en compensación por el proceso de edición, divulgación y visibilización de contenidos. Siempre se respetarán sus derechos morales. Además, deberá declararse la autoría de su texto y que no se presentan conflictos de interés (por ejemplo, los derivados de procesos investigativos). Esto también aplica para el material gráfico que se emplea en el artículo.
Main Article Content
Resumen
Ser emprendedor en América Latina ha significado un problema complejo, no a causa de la inexistencia de sujetos que desarrollen nuevos negocios, sino por una especie de desconfianza generalizada que hace pensar que los proyectos solo pueden materializarse en sus contextos de origen, es decir, en los propios países. Así, la falta de crecimiento de los proyectos de emprendimiento e innovación no solo se debe a los factores externos, como la posibilidad de financiación y expansión, sino a otros factores que, pareciese, los latinoamericanos llevan inmersos, como la relación con el fracaso. En esa medida, este artículo tiene como objetivo presentar la política pública de Start-Up Chile, el cual evidencia que sí es posible la innovación y el despliegue global de una idea desarrollada en un contexto determinado. En suma, este texto apunta a despertar a los emprendedores del marasmo localista en el que se encuentran sumergidos.
Referencias
Lederman, D., Messinam, J., Pienknagura, S. y Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en América Latina. Muchas empresas y poca innovación. Washington: Banco Mundial.
Real Academia Española (RAE) (2017). Innovación. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=LgzBfa6
Start-Up Chile (2017a). Sobre Start-Up Chile. Recuperado de http://www.startupchile.org/es/home-es/
Start-Up Chile (2017b). Emprendedores globales cambiando un país. Santiago de Chile: Autor.
La Nación (2017, 27 de julio). Cómo es el programa con el que Chile importa emprendedores. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/2047291-como-es-el-programa-con-el-que-chile-importa-emprendedores
Sabastián Díaz Mesa, Start-Up Chile
CMO Start-Up Chile. Se ha desempeñado como docente universitario, conferencista, jefe de prensa y periodista en diferentes organizaciones chilena