Patrimonio cultural y vivienda: una propuesta desde los estudios sociales de la memoria
Este artículo analiza teóricamente el papel de las viviendas en Bogotá como bienes de interés cultural (BIC) y su conexión con la memoria social en contextos urbanos neoliberales. Mediante un análisis crítico interdisciplinar, se examina cómo las dinámicas arquitectónicas, migratorias y socioeconómicas reconfiguran la relación entre espacio residencial, identidad colectiva y preservación patrimonial. Se argumenta que las viviendas operan como nodos de memoria que materializan tensiones históricas, estratificación social y procesos de gentrificación. El marco teórico integra perspectivas de sociología urbana, estudios de memoria y teoría crítica del patrimonio, proponiendo una redefinición del bic que priorice la diversidad cultural frente a la homogeneización neoliberal.