Artículos de investigación

Gobernando la voz: escritura y oralidad en El desierto prodigioso y prodigio del desierto

Autores/as

Catalina Betancourt García Universidad de Buenos Aires ,

El propósito de este artículo es abordar la intencionalidad de la escritura intervenida en El desierto prodigioso y prodigio del desierto desde una propuesta de lectura donde la oralidad y el gobierno de la voz criolla son determinantes para la comprensión de un ethos criollo que se construye en la obra como un proyecto escritural. Esta propuesta se desarrolla tomando como materia de investigación la sensibilidad poética expuesta por los personajes y la apelación a la corporalidad en la obra, perspectivas que permiten profundizar en una construcción del ejercicio de gobierno en la propuesta de Pedro de Solís y Valenzuela. Por otra parte, la escritura enmarcada en un panorama religioso, necesario para la época, también indica el lugar de enunciación del escritor y la necesidad del dominio de registros poéticos y recursos para la construcción del significado de gobierno. El uso del ingenio para la construcción de una subjetividad lleva al reconocimiento de la voz criolla como propuesta investigativa.

Palabras clave:

autogobierno, oralidad, poesía criolla, proyecto escritural, Nuevo Reino de Granada, corporalidad, escritura

Número

Publicado

2024-07-01
Métricas
Cargando métricas ...

Cómo citar

Betancourt García, C. (2024). Gobernando la voz: escritura y oralidad en El desierto prodigioso y prodigio del desierto. Humanitas Hodie, 7(2), 17-36. https://doi.org/10.28970/hh.2024.2.a2